Services in Computational Design
Services in Computational Design
DESIGN CONSULTING SERVICES FOR OFFICES, CORPORATIONS, ENTERPRISES, ACADEMIC INSTITUTIONS
En el dinámico mundo de la Arquitectura, la Ingeniería, la Construcción y las Operaciones edificatorias (AECO), la adopción de tecnologías digitales avanzadas es clave para mejorar la eficiencia, fomentar la innovación y mantener la competitividad. Nuestra consultoría especializada en proyectos digitales ofrece un conjunto integral de servicios diseñados para liderar la transformación digital en todas las etapas del ciclo de vida de los proyectos AECO.
Diseño Paramétrico Avanzado
Nuestro equipo de expertos colabora con arquitectos y diseñadores para desarrollar soluciones arquitectónicas innovadoras mediante el uso de herramientas de diseño paramétrico. Este enfoque optimiza la forma, la eficiencia y la sostenibilidad de los proyectos, facilitando la creación de estructuras complejas y formas únicas que combinan funcionalidad y creatividad.
Visualización Arquitectónica con Renderizado e Inteligencia Artificial
Revolucionamos la forma de presentar los proyectos mediante renderizados hiperrealistas y la integración de inteligencia artificial. Estas tecnologías permiten crear representaciones visuales impactantes y experiencias inmersivas, mejorando la toma de decisiones y la comunicación con clientes y partes interesadas.
Implantación de Herramientas Digitales Avanzadas
Guiamos a estudios y empresas en la implementación efectiva de herramientas como el BIM (Building Information Modeling) y la integración de tecnologías como IoT (Internet of Things). Estas soluciones maximizan la productividad y fomentan la colaboración entre equipos multidisciplinarios, permitiendo un flujo de trabajo más eficiente y conectado.
Formación Digital Especializada
Ofrecemos programas de formación personalizados que capacitan a los equipos en el uso eficaz de tecnologías digitales. Desde la adopción de software específico hasta el aprendizaje de conceptos avanzados como el machine learning aplicado a la arquitectura y la construcción, nuestros cursos están diseñados para preparar a los equipos para el futuro digital.
Creación de Entornos 3D Inmersivos
Diseñamos entornos 3D inmersivos que combinan tecnología de vanguardia con creatividad. Estas experiencias digitales envolventes incluyen simulaciones interactivas, mundos virtuales y aplicaciones prácticas para formación, entretenimiento y educación. Nuestras soluciones personalizadas desafían los límites de la percepción, transformando conceptos en realidades digitales.
Beneficios de Trabajar con Nosotros
Optimización de diseños para lograr mayor eficiencia y sostenibilidad.
Visualización arquitectónica de alta calidad que facilita la toma de decisiones.
Implementación exitosa de herramientas digitales y flujos de trabajo BIM.
Mejora de la competitividad en un mercado en constante evolución.
Capacitación especializada para equipos, lista para abrazar la innovación digital.
En un sector AECO cada vez más digitalizado, estamos a la vanguardia de la innovación tecnológica. Trabajamos codo a codo con nuestros clientes para transformar sus ideas en realidad y garantizar su preparación frente a los desafíos del futuro. Juntos, optimizamos procesos, impulsamos la creatividad y construimos un mundo más eficiente, inteligente y sostenible.
1
En Miautics, somos especialistas en el diseño computacional aplicado a la arquitectura y el urbanismo. Nuestro enfoque integral nos permite guiar a empresas, oficinas, estudios y constructoras en la incorporación de tecnologías digitales avanzadas, como BIM y herramientas de diseño paramétrico, para transformar sus procesos y optimizar resultados. A continuación, te mostramos cómo trabajamos:
a) Diagnóstico Inicial
Realizamos un análisis exhaustivo para identificar las necesidades específicas, los desafíos operativos y las metas de cada cliente. Este paso nos permite entender los flujos de trabajo actuales y establecer las bases para una solución tecnológica eficaz.
b) Diseño de Estrategias a Medida
Creamos estrategias personalizadas, seleccionando las herramientas más adecuadas, como software BIM, diseño computacional y otras tecnologías avanzadas, para responder a los retos y oportunidades identificados.
c) Implementación Gradual y Eficiente
La adopción tecnológica se lleva a cabo de manera escalonada, asegurando una transición fluida y sin interrupciones en la operativa diaria. Este proceso incluye la configuración de software, integración de flujos digitales y migración de datos.
d) Formación Técnica Especializada
Capacitamos a los equipos en el uso de nuevas herramientas y metodologías, incluyendo BIM, diseño paramétrico y automatización de procesos, garantizando una adopción eficaz de las tecnologías.
e) Soporte Técnico y Supervisión Continua
Ofrecemos asistencia técnica constante para resolver dudas, abordar problemas y asegurar el óptimo funcionamiento de las herramientas digitales. Supervisamos los resultados para garantizar una implementación exitosa.
f) Colaboración Interdisciplinaria
Facilitamos la comunicación entre arquitectos, ingenieros, contratistas y otros actores clave, promoviendo una colaboración efectiva que optimice la toma de decisiones.
g) Optimización Basada en Datos
Analizamos los datos generados para identificar áreas de mejora, optimizar procesos y reducir costos, asegurando que las soluciones implementadas maximicen la eficiencia.
h) Actualización e Innovación Constante
Mantenemos a nuestros clientes informados sobre las últimas tendencias y desarrollos tecnológicos en el sector, ayudándolos a mantenerse competitivos y en la vanguardia de la innovación.
Nuestra metodología está diseñada para brindar a nuestros clientes una ventaja competitiva al adoptar herramientas digitales avanzadas y aprovechar al máximo sus capacidades. Trabajamos en estrecha colaboración con ellos para asegurar una transición suave hacia un entorno digital, permitiendo una mayor eficiencia, calidad y creatividad en sus proyectos de arquitectura y urbanismo.
2
Plan de desarrollo de BIM para una oficina de arquitectura de 30 personas con conocimientos básicos de BIM para proyectos de renovación y obra nueva.
Introducción
Este plan de desarrollo de BIM está diseñado para ayudar a una oficina de arquitectura de 30 personas con conocimientos básicos de BIM a implementar BIM en proyectos de renovación y réhabilitación. El plan consta de tres fases: evaluación, capacitación e implementación.
Fase 1: Evaluación
Reunirse con el liderazgo de la oficina para comprender sus objetivos para la implementación de BIM. ¿Qué esperan lograr al usar BIM? ¿Cuáles son sus puntos débiles específicos con su flujo de trabajo CAD actual?
Evaluar los conocimientos y habilidades actuales de BIM de la oficina. Esto ayudará a determinar el nivel de capacitación y apoyo que se necesitará.
Desarrollar un plan de implementación de BIM.
Fase 2: Training- Fases:
Brindar capacitación sobre los conceptos básicos de BIM. Esta capacitación debe incluir una descripción general de los conceptos, la terminología y el software BIM. También una introducción al modelado básico de Revit.
Brindar capacitación sobre BIM para proyectos de renovación. Esta capacitación debe centrarse en las tareas y flujos de trabajo específicos que la oficina utilizará BIM.
Brindar apoyo y capacitación continuos según sea necesario.
Fase 3: Implementación
Comenzar implementando BIM en proyectos piloto pequeños. Esto permitirá que la oficina aprenda y refine su flujo de trabajo BIM antes de usarlo en proyectos más grandes y complejos.
Implementar BIM gradualmente en más proyectos a medida que aumentan los conocimientos y habilidades BIM de la oficina.
Desarrollar e implementar estándares y procedimientos BIM para la oficina. Esto ayudará a garantizar que todos utilicen BIM de manera consistente.
Herramientas y flujos de trabajo BIM para proyectos de renovación
Aquí hay algunas herramientas y flujos de trabajo BIM específicos que la oficina puede querer considerar para proyectos de renovación:
Modelado 3D: Revit
Documentación: Revit
Mediciones, Costes: Revit
Detección de conflictos: BIM 360 / ACC
Colaboración y coordinación: BIM 360 / ACC
Cronograma
Semanas 1-2:
Horas por semana: 10/15 horas
Capacitación:
Introducción a BIM, conceptos, terminología y software BIM.
Introducción a Revit, modelado básico e interfaz de usuario.
Semanas 3-4:
Horas por semana: 10/15 horas
Capacitación: BIM para proyectos de renovación, centrándose en tareas y flujos de trabajo específicos adaptados a las necesidades específicas de la oficina.
Semanas 5-6:
Horas por semana: 10/12 horas
Capacitación: Apoyo y formación continuos según sea necesario.
Creación de familias, plantillas de proyecto, plantillas de documentación, materiales específicos para la oficina, bloque de título específico para la oficina, archivo de parámetros compartidos, etc.
Semanas 7-8:
Horas por semana: 5/8 horas
Implementación: Comenzar a implementar BIM en proyectos piloto pequeño.
Semanas 9-12:
Horas por semana: 5/8 horas
Implementación: Continuar implementando BIM en proyectos piloto, brindar apoyo y capacitación continuos según sea necesario.
Semanas 13-15:
Horas por semana: 5/8 horas
Implementación: Graduarse a la implementación de BIM en proyectos más complejos, brindar apoyo y capacitación continuos según sea necesario
Proximas Semanas: Autodesk Construction Cloud y BIM 360 para collaboration y coordination con otros agentes.
Capacitación y apoyo de BIM
* Formatos de capacitación: Capacitación en línea
* Brindar capacitación práctica. La mejor manera de aprender BIM es haciendo. La capacitación incluye oportunidades para que los participantes practiquen el uso de software y flujos de trabajo BIM.
*La capacitación debe estar disponible para todos en la oficina. La capacitación incluirá tanto a personal técnico como no técnico. Todos necesitan comprender los conceptos básicos de BIM para participar de manera efectiva en proyectos BIM.
*Brindar apoyo continuo. Una vez que se completa la capacitación inicial, es importante asegurarse de que los participantes tengan acceso a apoyo continuo.
* Cultivar BIM Champions: Para implementar BIM con éxito, es importante identificar a las personas en su firma que están más entusiasmadas con BIM y tienen el conocimiento y las habilidades necesarias. Estas personas deben ser parte del equipo piloto de BIM de su firma, y debe considerar darles capacitación adicional para que puedan ayudar a sus compañeros de equipo a adoptar BIM.
3
ARCHVIZ, o visualización arquitectónica, se refiere a los servicios de producción de imágenes y entornos 3D utilizados en la industria de la arquitectura y el diseño para representar visualmente proyectos arquitectónicos antes de su construcción. Estos servicios desempeñan un papel esencial en la comunicación de ideas y la toma de decisiones en el campo de la arquitectura y la construcción. Aquí hay una explicación detallada de los servicios ARCHVIZ:
1. Renders Arquitectónicos:
Los renders arquitectónicos son representaciones visuales realistas y detalladas de proyectos arquitectónicos. Estas imágenes muestran cómo se verá un edificio o espacio una vez que se haya construido. Los renders pueden incluir detalles como la iluminación, texturas, materiales y paisajismo, proporcionando una vista precisa y atractiva del proyecto.
2. Animaciones 3D:
Las animaciones 3D permiten a los arquitectos y diseñadores mostrar el flujo y la interacción en un espacio en movimiento. Estas animaciones pueden revelar características clave del diseño, como el diseño de interiores, el funcionamiento de las instalaciones o la experiencia del usuario en un edificio.
3. Recorridos Virtuales:
Los recorridos virtuales ofrecen una experiencia interactiva que permite a los usuarios explorar digitalmente un entorno arquitectónico antes de su construcción. Los usuarios pueden moverse a través del espacio, cambiar perspectivas y experimentar la sensación de estar dentro del proyecto.
4. Modelado 3D de Entornos Inmersivos:
El modelado 3D se utiliza para crear modelos digitales precisos de edificios y entornos. Estos modelos sirven como base para la generación de renders, animaciones y recorridos virtuales. El modelado incluye la representación de detalles arquitectónicos y de diseño.
5. Paisajismo y Entornos Exteriores:
ARCHVIZ también se utiliza para representar entornos exteriores y paisajismo. Esto incluye la creación de imágenes de jardines, parques, áreas urbanas y paisajes circundantes para contextualizar los proyectos arquitectónicos.
6. Presentación de Proyectos:
Los renders y entornos 3D se utilizan en presentaciones de proyectos para comunicar ideas de diseño de manera efectiva a clientes, inversores y partes interesadas. Estas representaciones visuales ayudan a visualizar y comprender mejor el diseño propuesto.
7. Toma de Decisiones, Concursos y Aprobación de Proyectos:
Los servicios ARCHVIZ son valiosos para la toma de decisiones y la obtención de aprobaciones regulatorias. Las representaciones visuales ayudan a los clientes y autoridades a comprender y evaluar el proyecto antes de la construcción.
8. Marketing y Promoción:
Las imágenes y animaciones generadas a través de ARCHVIZ se utilizan en materiales de marketing y promoción, como folletos, sitios web y presentaciones públicas, para atraer a posibles compradores o inversores.