Vuestra misión incluye:
Un informe sobre el ecosistema de las abejas.
Un diseño de apiario inteligente (uso de TIC).
Una simulación o maqueta digital del sistema.
Un vídeo explicativo (3-5 minutos).
Proceso
A continuación, se detalla una ruta digital guiada, con enlaces incluidos, para que desarrolles junto a tu equipo todas las fases del proyecto. Cada paso se centra en un rol del equipo, fomenta el aprendizaje significativo y fortalece competencias digitales, ecológicas y tecnológicas.
FASE 1: Conociendo el ecosistema de las abejas (Días 1-2)
Rol principal: Biólogo digital
Objetivo: Comprender la biología, el comportamiento y las amenazas que enfrentan las abejas.
Enlaces sugeridos para investigar:
Producto esperado: Documento resumen con:
Ecosistemas de abejas en España y Europa.
Factores ambientales clave.
Amenazas (pesticidas, varroa, cambio climático).
Importancia ecológica.
FASE 2: Explorando tecnologías para un apiario inteligente (Días 2-3)
Rol principal: Diseñador IoT
Objetivo: Investigar sensores, microcontroladores y energía sostenible para monitorizar colmenas.
Recursos técnicos sugeridos:
Producto esperado: Lista con:
Tipos de sensores (temperatura, humedad, peso, CO₂).
Propuesta de alimentación (placa solar, batería).
Microcontrolador sugerido.
FASE 3: Búsqueda y modelado 3D de apiarios (Días 4-5)
Rol compartido: Todo el equipo
Objetivo: Buscar ejemplos reales de apiarios y elaborar un modelo 3D personalizado.
Enlaces para buscar diseños existentes:
Thingiverse – Modelos 3D (buscar “bee hive”)
Cults3D – Diseños descargables de colmenas
Pinterest – Diseños de apiarios
GrabCAD – Diseños mecánicos de colmenas
Herramientas de modelado 3D recomendadas:
SketchUp (diseño arquitectónico 3D)
Fusion 360 (avanzado, gratuito para estudiantes)
Producto esperado:
Imagen/render del modelo del apiario inteligente con sus componentes integrados.
Diseño técnico exportado en imagen o archivo STL si se usa impresión 3D.
FASE 4: Simulación del sistema inteligente (Días 5-6)
Rol principal: Diseñador IoT
Objetivo: Representar cómo funcionará el sistema de sensores en tiempo real.
Herramientas de simulación sugeridas:
Producto esperado:
Simulación o esquema eléctrico con los sensores conectados al microcontrolador.
Explicación del circuito.
FASE 5: Producción multimedia y vídeo (Días 6-7)
Rol principal: Comunicador digital
Objetivo: Crear una presentación atractiva del proyecto + vídeo explicativo.
Herramientas recomendadas:
Clipchamp – Editor de vídeo online
CapCut – Edición sencilla
Producto esperado:
Presentación interactiva del proyecto (explicación del modelo, sensores, sostenibilidad).
Vídeo grabado (3-5 minutos), con exposición de todo el proceso.
FASE 6: Reflexión y entrega final (Día 7)
Responsabilidad compartida
Objetivo: Evaluar el proceso de trabajo y subir los materiales al campus.
Preguntas guía para la reflexión:
¿Qué aprendimos como grupo?
¿Cómo nos organizamos?
¿Qué parte fue más difícil? ¿Por qué?
¿Cómo podríamos mejorar el diseño?
Producto final a entregar:
Documento con respuestas reflexivas (PDF).
Link al video producido.
Presentación.
Captura o render del modelo 3D.
Enlace al diagrama técnico.